lunes, 3 de diciembre de 2012

El Espantatiburones



    

 ANTES  DEL VISIONADO.
1.Identificación de los distintos animales marinos.
-La actividad consistirá en mostrar imágenes de los diferentes animales marinos  y que los niños los vayan memorizando, les daremos fichas con los dibujos de los animales que más les gusten, para que las coloreen con distintos colores, según sus gustos, posteriormente les daremos un punzón para que recorten la imagen y por último, les ayudaremos a incluir una pequeña goma elástica, para que convertirlas en caretas.
2. Actividades con la pizarra digital.
-Esta actividad tiene como objetivo que ejerciten la memoria, y la puesta en práctica de los conocimientos, anteriormente adquiridos, para ello nos ayudaremos de la pizarra digital, que por lo general, les llama mucho la atención.
I. Memoria: les mostraremos una serie de seis animales marinos, y les dejaremos unos instantes para que lo memoricen, luego, procederemos a tapar la serie, y les dejaremos que traten de volver a representarla.
II. Objeto mágico: en un fondo marino, camuflaremos siete figuras de animales marinos, después los niños, ayudándose de la   ‘’lupa mágica`` deberán localizar el mayor número de objetos posibles.
III. Clasificación de animales: les pondremos una gran variedad de animales marinos y deberán clasificarlos según tamaños y colores.
3. Merienda. Antes de la actividad, les mandaremos a los padres una nota informativa, para que los niños traigan algún tipo de comida relacionada con la temática de mar (galletitas saladas con forma de pez, bocaditos con forma de estrella, etc.) los profesores nos encargaremos de decorar la clase con motivos marinos. Les pediremos a los niños que recorten servilletas con forma de peces, estrellas y de ballena.
Así pasaremos una tarde de lo más marina. Con pequeños juegos, que como premio, tendrán un tiburón de gominola gigante.




VISIONADO DE LA PELÍCULA.

La película escogida para el desarrollo de todas las actividades, es ‘El Espantatiburones ’, la película será visionada en cinco sesiones de aproximadamente veinte minutos, con el fin de que los niños no se aburran, y no les resulte demasiado pesada. Al finalizar cada sesión hablaremos del fragmento de película visionado, para que vayan acordándose mejor de los detalles de la película.

ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VISIONADO.

1. Concurso de preguntas y respuestas. Se realizaran diversas preguntas relacionadas con la película, se hará un ranking, y los tres primeros que contesten el mayor número de preguntas, como premio, recibirán una medalla en forma de estrella.
2. Realizaremos una excursión al acuario con los niños para que se familiaricen un poco más con los animales marinos y aprendan más cosas sobre ellos.
3. Simulación de un fondo marino en una especie de pecera.
El profesor traerá una caja de cartón de tamaño un poco mayor que las de zapatos y cortará los rectángulos de sus caras laterales dejando aproximadamente 1 cm. a cada lado y sin cortar los vértices. Por la parte interior de cada cara pegar papel transparente de color azul o verde agua. La parte superior de la caja quedará abierta.
Los niños, con la ayuda del profesor colocarán arena en el fondo de la caja y traerán conchas de moluscos de casa para colocar en el fondo de la caja, si no tienen, pueden hacer caracolas con masa blanda o plastilina de varios colores.
4. Realizaremos un móvil con los personajes de la película. Para ello utilizaremos lana de colores y un par de palillos chinos. Los niños tendrán que colorear los personajes de la película que les damos para posteriormente  recortarlos y unirlos al móvil.
       5. Haremos una fiesta de disfraces donde los niños vendrán disfrazados de animales marinos y cantaremos canciones de la película.


No hay comentarios:

Publicar un comentario