jueves, 6 de diciembre de 2012

Telebasura





SÁLVAME

Sálvame es un programa de televisión dedicado a la prensa del corazón que está producido por La Fábrica de la Tele y emitido en Telecinco desde el 27 de abril de 2009. Presentado por Jorge Javier Vázquez de lunes a miércoles y Paz Padilla los jueves, viernes y períodos vacacionales desde las 16:00 horas hasta las 20:00 de la tarde. El programa se define como un magacín aunque en ocasiones es denominado como un programa de neorrealismo televisivo.

Los contenidos que trata son los problemas que les ocurren a las personas famosas, ya sean una discusión con su pareja o algún enfrentamiento con algún periodista o otro famoso. Se centran sobre todo en la vida amorosa de los famosos (rupturas, reconciliaciones, nuevas parejas). También hacen algunas entrevistas y tienen exclusivas.

Lo considero un programa de telebasura porque siempre es lo mismo, es decir, hablan de los mismos temas durante dias, se ponen a comer en directo(comida que les lleva el público), discuten entre ellos y no respetan el turno de palabra , por tanto parece un gallinero en vez de un programa de televisión que te ofrece información sobre los famosos. Siempre montan algun numerito donde algún colaborador siempre quiere abandonar el programa, pero luego no lo hace y vuelve otra vez. Y en mi opinión ocupa demasiadas horas de programación.

En estos dos enlaces encontrareís información sobre el tema de la televisión basura:



Aquí os dejo un video donde os hablan de la televesión basura:

La alfabetización digital



La alfabetización digital, también conocida como alfabetismo digita, es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades.
Incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software, de los teléfonos celulares, de los PDAs y de otros dispositivos digitales. Una persona que utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser llamada ciudadano digital.

Refiriendose a la educación, los centros están continuamente actualizando sus planes de estudios para mantenerse al día con desarrollos tecnológicos. Esto incluye computadoras en las aulas, la utilización de software para exponer los planes de estudio y materiales disponibles on-line para los estudiantes. Algunas aulas están diseñadas para utilizar pizarras digitales interactivas. Estos sistemas son muy efectivos cuando los profesores están también digitalmente alfabetizados.

 Aqui os dejo dos enlaces donde podreís encontrar más información sobre la alfabetización digital:


http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1071


Este video os habla sobre la alfabetización:

lunes, 3 de diciembre de 2012

El Espantatiburones



    

 ANTES  DEL VISIONADO.
1.Identificación de los distintos animales marinos.
-La actividad consistirá en mostrar imágenes de los diferentes animales marinos  y que los niños los vayan memorizando, les daremos fichas con los dibujos de los animales que más les gusten, para que las coloreen con distintos colores, según sus gustos, posteriormente les daremos un punzón para que recorten la imagen y por último, les ayudaremos a incluir una pequeña goma elástica, para que convertirlas en caretas.
2. Actividades con la pizarra digital.
-Esta actividad tiene como objetivo que ejerciten la memoria, y la puesta en práctica de los conocimientos, anteriormente adquiridos, para ello nos ayudaremos de la pizarra digital, que por lo general, les llama mucho la atención.
I. Memoria: les mostraremos una serie de seis animales marinos, y les dejaremos unos instantes para que lo memoricen, luego, procederemos a tapar la serie, y les dejaremos que traten de volver a representarla.
II. Objeto mágico: en un fondo marino, camuflaremos siete figuras de animales marinos, después los niños, ayudándose de la   ‘’lupa mágica`` deberán localizar el mayor número de objetos posibles.
III. Clasificación de animales: les pondremos una gran variedad de animales marinos y deberán clasificarlos según tamaños y colores.
3. Merienda. Antes de la actividad, les mandaremos a los padres una nota informativa, para que los niños traigan algún tipo de comida relacionada con la temática de mar (galletitas saladas con forma de pez, bocaditos con forma de estrella, etc.) los profesores nos encargaremos de decorar la clase con motivos marinos. Les pediremos a los niños que recorten servilletas con forma de peces, estrellas y de ballena.
Así pasaremos una tarde de lo más marina. Con pequeños juegos, que como premio, tendrán un tiburón de gominola gigante.




VISIONADO DE LA PELÍCULA.

La película escogida para el desarrollo de todas las actividades, es ‘El Espantatiburones ’, la película será visionada en cinco sesiones de aproximadamente veinte minutos, con el fin de que los niños no se aburran, y no les resulte demasiado pesada. Al finalizar cada sesión hablaremos del fragmento de película visionado, para que vayan acordándose mejor de los detalles de la película.

ACTIVIDADES DESPUÉS DEL VISIONADO.

1. Concurso de preguntas y respuestas. Se realizaran diversas preguntas relacionadas con la película, se hará un ranking, y los tres primeros que contesten el mayor número de preguntas, como premio, recibirán una medalla en forma de estrella.
2. Realizaremos una excursión al acuario con los niños para que se familiaricen un poco más con los animales marinos y aprendan más cosas sobre ellos.
3. Simulación de un fondo marino en una especie de pecera.
El profesor traerá una caja de cartón de tamaño un poco mayor que las de zapatos y cortará los rectángulos de sus caras laterales dejando aproximadamente 1 cm. a cada lado y sin cortar los vértices. Por la parte interior de cada cara pegar papel transparente de color azul o verde agua. La parte superior de la caja quedará abierta.
Los niños, con la ayuda del profesor colocarán arena en el fondo de la caja y traerán conchas de moluscos de casa para colocar en el fondo de la caja, si no tienen, pueden hacer caracolas con masa blanda o plastilina de varios colores.
4. Realizaremos un móvil con los personajes de la película. Para ello utilizaremos lana de colores y un par de palillos chinos. Los niños tendrán que colorear los personajes de la película que les damos para posteriormente  recortarlos y unirlos al móvil.
       5. Haremos una fiesta de disfraces donde los niños vendrán disfrazados de animales marinos y cantaremos canciones de la película.


domingo, 2 de diciembre de 2012

La web 2.0


El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Webes (un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet). Tim Berners y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, destacan: Blogs y Wikis. La Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas puede ser compartido bidireccionalmente por los usuarios.

 Una de las metáforas que me parece interesante para definir la Web 2.0 es `` cómo un ágora pública´´. Porque la Web 2.0 esta en continuo crecimiento y actualizandose.





 En estos enlaces puedes encontrar una referencia a la metáfora:



En este video enonctrareis más información sobre el tema:


viernes, 30 de noviembre de 2012

La Cultura Digital







Antes de explicar la definición de cultura digital, os dire la evulución que ha habido desde el primer metodo para recibir cultura hasta llegar hasta las nuevas tecnologías. En un principio la cultura se transmitia a través de los dibujos que pintaban en la pared de las cuevas en la prehistoria, luego surgió la imprenta y así sucesivamente hasta llegar a las nuevas tecnologías.

La cultura digital es la cultura que recibes a través de la Red, los vídeos multimedia, los blogs, etc…
Además se puede considerar cultura digital, al saber utilizar las nuevas tecnologías, como por ejemplo un ordenador, un libro electrónico, etc… 
La cultura digital implica nuevas formas de procesar el conocimiento.



Las características principales de las tecnologías digitales son la virtualidad, interactividad, recuperación de las cosas hechas por una persona.
Son herramientas que sirven para la elaboración de información basadas en la utilización de redes. También son medios audiovisuales, educativas porque sirven para enseñar a las personas, sirven para transmitir de generación en generación los pensamientos, los valores y el conocimiento recibido del anterior.
Otras características de la cultura digital son:
  •  que permiten el acceso a una gran cantidad de información,.
  • la información se presenta de forma multimediada.
  • El formato de organización y manipulación de la información es hipertextual.
  • Permiten la publicación fácil y la difusión de ideas y trabajos.
  • Facilitan la comunicación interpersonal, tanto en tiempo real como diferido, configuran redes sociales.


En estos enlaces podeis encontrar más información sobre la cultura digital:





En este video encontraras información sobre la comunicación y la cultura digital.