lunes, 7 de enero de 2013

¿Qué son los blogs?

En esta entrada os hablare de los blogs.

Los blogs tienen funciones informativas y educativas, por ese motivo se están introduciendo en el mundo educativo.
La información se expone de forma cronológica, en esa información se puede hacer comentarios y de esa forma también hay una función comunicativa.

Las utilidades que tiene un blog educativo son las siguientes: espacio de comunicación entre los propios alumnos y con los profesores; espacio informativo como panel de noticias; contiene textos, videos, etc; expositor de trabajos para clase en formato multimedia; poder realizar ejercicios interactivos; avanzar onformación sobre temas; colgar enlaces realacionados con los temas expuestos en clase.

Y las ventajas que tiene la utilización del blog en el aula son: desarrolla la expresión escrita como fruto de reflexión; desarrolla la capacidad de buscar información y de saber seleccionarla; refuerza la capacidad comunicativa; es un espacio de socialización y abierto para todos; desarrolla la capacidad de síntesis al escribir las entradas; desarrolla el carácter crítico al realizar comentarios de los temas; introduce a los niños a su propia utilización y con ello la utilización de las TIC.

Y por último os voy a explicar mi experiencia personal realizando este blog teórico para la asignatura de comunicación y medios.
La experiencia que he tenido ha sido muy productiva, al principio me costo un poco el manejo porque nunca había creado uno y no sabía como se podían subir fotos, videos, enlaces. Gracias a las explicaciones de la profesoras los primeros días, poco a poco me fui soltando hasta saber yo misma manejarlo.
Además de ser productiva ha sido muy gratificante y me ha animado a crear un propio más adelante una vez terminados mis estudios de magisterio para poder ir contando mi experiencas en esta carrera y luego posteriormente contar la experiencia como docente.




domingo, 6 de enero de 2013

Proyectos de colaboración





En esta entrada encontrareís una explicación sobre que son los proyectos de colaboración en la red.

Los proyectos de colaboración son proyectos realizados en la red donde puede participar todo el mundo ya sea dando su opinión, agregando más información sobre los temas.
Estos proyectos suele ser más de una persona la que ha creado el proyecto, y esas personas son las que modifican el aspecto, los temas, la organización de esos proyectos.
Y la gente desde fuera puede acceder a esa información e interactuar con ello.

Los proyectos de colaboración puden ser wikis, blogs, foros, actividades interactivas, etc..

En estos enlaces os dejo proyectos de colaboración en la red:

http://www.etwinning.net/es/pub/index.htm

http://www.ase.org.uk/resources/science-across-the-world/

http://www.educar.org/comun/foros/



Aplicaciones multimedia






En esta entrada os voy hablar de como se evalua un aplicación multimedia de carácter educativo.

Unos de los criterios que hay que seguir para evaluarla es saber que tipo de navegación es, puede ser lineal, jerárquica, compuesta, no lineal. La interactividad que tiene, es decir, se basa en las veces que puede o no puede participar el usuario que lo esta utilizando, el nivel puede ser bajo, medio o alto.
La interface también se puede evaluar por tres principios: el de uniformidad, multicanal y el de motivación.
La navegación también se puede evaluar mediante el principio de libertad, que se refiere a que si la aplicación deja al usuario moverse con libertad. Y por último el principio de interactividad.
Estos son los tres criterios que se siguen para evaluar una aplicación multimedia, sobre todo de carácter educativo.

En estos enlaces podreís ver algunas aplicaciones multimedia:

http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/a/aa_02vf.htm


http://www.contravientoymarea.org/

MiniQuest


En esta entrada os voy hablar sobre por que son importantes las competencias de bísqueda en la red.

En mi opinión las competencias de búsqueda en la  red son importantes porque te ayudan a entonctrar información y ampliar tus conocimientos. Además de la manera en laque están desarroyadas, te incitan a buscar una información concreta, ya que son propuestas para realizar actividades sobre un determinado tema.

Hay muchas formas de realizar estas competencias, a través de una miniquest, una caza del tesoro, etc..
En la caza del tesoro a los alumnos se les hacen preguntas sobre un tema y se les da el enlace donde pueden encontrar dicha información.
La MiniQuest es algo parecido, pero se desarrolla todo el trabajo en internet. Es una página donde te hacen preguntas sobre un tema, reailzas actividades interactivas, y además te ofrecen la información que tienes que buscar.

Aquí os dejo el enlace de la MiniQuest que he realizado con mis compañeras de magisterio de educación infantil:




viernes, 4 de enero de 2013

Video y educación infantil


En esta entrada os hablare de como influye disney en los niños/as.


En mi opinión Disney afecta a los niños tanto positivamente como negativamente.
Esto se debe a que algunas películas les enseñan a los niños a saber compartir, a tratar bien a las personas que son diferentes a ellos y que no hay que hacer distinciones, a ser amigos de todos, en ayudarse unos a otros, etc...
Pero hay en otras ocasiones que si afectan negativamente por ejemplo en las películas de princesas, que normalmente las niñas piensas que esas historias ocurren en la vida real, que las cosas mágicas que salen también son de verdad, porque todavía no saben distinguir entre la realidad y la ficción. Además de que tienen mensajes subliminales.

En estos enlaces encontrareís información sobre la influencia de disney:

http://www.taringa.net/posts/videos/3148551/Disney-y-su-poderosa-influencia.html

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=138&id_articulo=4643


En estos videios podreis ver los mensajes subliminales en las peliculas disney:

jueves, 3 de enero de 2013

Consumo racional de la televisión





En esta entrada os voy hablar sobre el consumo de la televisión en los niños pequeños.

Actualmente en la televisión existén muchos canales infantiles donde echan dibujos en todo su horario televisivo, esto no quiere decir que sea bueno para los niños, ya que si los niños permanecen demasiadas horas enganchados a la televisión dejaran de relacionarse con otros niños, no realizaran sus tareas del colegio y sobre todo no sabrán divertirse con sus juguetes.

Como maestros de educación infantil deberíamos hablar con los padres para aconsejarles sobre un consumo racional de la televisión para sus hijos.
Uno de los consejos que se le puede dar es que el niño no este presente cuando los padres esten viendo algún programa que no sea recomendado para menores, ya que en esa etapa de su vida los niños son como esponjas y todo lo que ven lo aprenden.
Otro consejo sería que les permitieran ver los canales infantiles, pero sin abusar, partiendo de un horario para que también se diviertan jugando con sus juguetes y con otros niños, además de hacer sus tareas ya sean del colegio o las propias del hogar.

En conclusión los adultos somos los responsables de darles a los niños las pautas para que tengan un consumo racional de la televisión y no abusen de ella.

En estos enlaces encontrareís más informcación sobre el consumo racional:


Este video que os pongo expone una serie de dibujos donde los niños aprenden ingles, pero aunque sean unos dibujos educativos, los niños no deben abusar:


Dedos Audiovisuales

En esta entrada os voy a explicar mi experiencia realizando un video para educación infantil.

El título de la entrada es ''Dedos Audiovisuales'' porque el video esta realizado con los dedos.

El video cuenta la historia de los tres cerditos un cuento muy común y que casi toda la gente conoce, el tema que escogimos mis compañeras y yo fue este debido a la carrera que estamos estudiando que es educación infantil y el video iba dirigido a los niños de 0 a 6.

La experiencia que he tenido haciendo este trabajo ha sido muy gratificante porque me lo he pasado muy bien realizandolo con mis compañeras, creando los fondos, los personajes, creando las voces para que no se nos reconociera, los diálogos.
Este trabajo me ha ayudado a quitarme la verguenza de que me graben, que aunque lo que aparecen son los dedos había que hablar imitando y eso da un poco de reparo porque piensas que la gente se puede burlar de ti. Pero realizando el trabajo y en general la asignatura y la carrera en sí, están consiguiendo que la verguenza a expresarme se me quite poco a poco.

Espero que disfruteís del video tanto como yo al realizarlo y después cuando lo he visto terminado.